Argentina (Diccionario II)
Exploremos los orígenes y los entresijos de este recurso que conecta transición y juego planificado.
1. ¿Qué és?
Es una acción que se da en primeros segundos de posesión.
En ella, se juega un indirecto para el grande con dos características principales:
En el espacio debajo del aro.
Orientado en paralelo a línea de fondo.
Por otro lado, en cabecera y simultáneamente, se juega un bloqueo directo en el mismo sentido que el indirecto que acabamos de ver.
Es muy habitual que, para rematarlo, se juegue un indirecto de subida para el jugador que ha puesto el bloqueo para el grande.
2. Opciones para jugarlo
Aprovechar el primer indirecto
La primera opción a considerar, es pasar el balón a ese primer indirecto.
Aquí os lo enseña la propia Argentina en 2004, que es el equipo en honor del cual se etiqueta así la acción.
O Lenovo Tenerife, que también lo ha usado las últimas temporadas.
Rechazar el indirecto
Da mucho juego también la opción de fintar la toma simultánea de ambos bloqueos, para liberar la recepción.
Esperar al segundo indirecto de subida
Si el pequeño trata de ayudar al grande a cerrar la línea de pase, el enlace inmediato del indirecto para subir es una arma de destrucción masiva.
Convertirlo en una salida bloqueada para el pequeño
Vidorreta siempre nos lleva un paso más allá, y aquí amaga con la estructura de Argentina para mutarlo en un indirecto para el tirador.
Una maravilla.
La recomendación
Para esta semana, os recomiendo la nueva temporada de Ted Lasso. Si no habéis tenido aún ocasión de engancharos, dadle una oportunidad y ya me contáis qué tal.