Valencia Basket y el giratiempo del poste bajo
En la era del triple y la preponderancia del juego exterior, Valencia apuesta por el poste bajo como una de sus paredes maestras. Os cuento qué dicen los números y el vídeo del equipo de Mumbrú.
Corren buenos tiempos en Valencia. Pese al turbulento inicio de temporada, el equipo se ha asentado y da la razón a los que pensamos que este año la configuración de plantilla tiene sentido.
Mumbrú ha pegado un giro de timón, redistribuyendo el consumo de posesiones para tratar de aprovechar al máximo las piezas disponibles.
Los números
Vamos primero con el Valencia de la 22/23 y su distribución de finalización de posesiones:
Como véis, el poste bajo ocupa la quinta posición, con un 7,3% sobre el volumen total y una eficiencia de 0.82 puntos por posesión (PPP).
Si nos fijamos en este año, el panorama es bien distinto:
El poste bajo ha pasado a ser el segundo espacio de finalización por volumen (13,8%) doblando los guarismos del año anterior.
Además, la eficiencia, lejos de resentirse, ha aumentado enfilándose hasta los 0.93 puntos por posesión.
Si, por último, nos fijamos en el detalle de jugadores:
Vemos que destacan mucho en ese volumen dos fichajes de esta misma temporada: Brandon Davies y Damien Inglis.
Mención honorífica para Chris Jones y el propio Inglis, que exhiben una eficiencia impresionante en ese contexto de poste bajo, con 1.29 y 1.27 PPP respectivamente.
La pizarra
1. Early Duck In
En primeros segundos de posesión, conquistan el centro de la zona y usando al otro poste en cabecera para triangular, consiguen meter el balón para explotar esa ventaja de espaldas al aro.
Si la defensa no se opone, incluso pueden hacer llegar el balón directamente desde el lateral.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to El Rotulador de Zeljko to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.